MARCILLA SE SOLIDARIZA CON PAIPORTA
Desde el minuto cero Marcilla ha hecho gala de su solidaridad con Paiporta. Tal y como se puede leer en la siguiente noticia han sido varias las actuaciones que se han rea...
Tendrá lugar entre el 24 y el 26 de octubre y también contará con un espectáculo de literatura y música en directo abierto a todo el público: “Érase otra vez. Cuentos en cantados”, a cargo del grupo navarro Sensei.
Marcilla se prepara para acoger el que es ya el IV Festival Literario Rural Mi Pueblo Lee, organizado por esta asociación, reconocida en 2024 con el Premio Nacional al Fomento de la Lecura, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio navarro.
Como viene siendo habitual en las anteriores ediciones, los centros escolares de la localidad tendrán especial protagonismo. Así, este año recibirán las visitas de dos de las autoras más importantes de la literatura infantil y juvenil nacional actual: Begoña Oro y Care Santos, ambas galardonadas con el Premio Cervantes Chico. Santos en 2020 y Oro en la última edición de 2024.
La literatura negra “made in Navarra”, también estará presente en el festival, que contará con la participación de la escritora Estela Chocarro, cuyos libros tienen a menudo escenarios situados en la Comunidad Foral y, en concreto, en su pueblo natal, Cárcar.
Con su más reciente novela, La mala esposa, la autora se ha convertido en la primera mujer ganadora del Premio de Novela Policíaca Francisco García Pavón, en 2023.
Programa para los centros escolares
Los actos del Festival arrancarán el jueves 24 de octubre, con la vista de Care Santos al IES Marqués de Villena, donde tendrá encuentros con el alumnado de varios niveles de ESO.
Al día siguiente, viernes 25 de octubre, será Estela Chocarro quien acuda al mismo centro educativo, para reunirse con el alumnado de 4º de ESO. El mismo día, Begoña Oro visitará el CPEIP San Bartolomé para realizar una sesión de cuentacuentos con alumnado de Educación Infantil y grabar un podcast con 6º de Educación Primaria. Posteriormente se trasladará al Castillo de Marcilla, donde realizará un encuentro multitudinario con el alumnado de Educación Primaria.
Programación abierta a todo el público: cuentos clásicos bajo una mirada gamberra y con música en directo
El programa continuará el sábado 26 de octubre, a las 17:30 horas en el salón de actos de Castillo de Marcilla, con una actividad abierta a todo el público, para toda la familia y gratuita: Érase otra vez. Cuentos en cantados, un espectáculo del grupo Sensei, que combina literatura, teatro, música en directo y humor para reinterpretar de la manera más gamberra tres cuentos clásicos, bajo la genial y rompedora mirada de Roald Dahl y con música de Paul Patterson e Iñigo Casalí.
El narrador Carlos Crooke, junto con un cuarteto vocal formando por Leticia Vergara (mezzo), Iñigo Casalí (tenor), Beatriz Lorente (soprano) y Mikel Berraondo (barítono), en conjunción con el sexteto de viento integrado por Pello Ruiz (oboe), Joanna Garwaca (trompa), Alejandro Arbea (flauta), Begoña Martínez (clarinete), Peio Berasategi (fagot) y el piano de Naiara Egaña, sumergirán al público, de una manera distinta, en el mundo de Los tres cerditos, Caperucita y el Lobo y Rizos de oro y los tres Osos.
Dos autoras Premio Cervantes Chico en Marcilla
Begoña Oro es la más reciente galardonada con el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil, en 2024, y Care Santos recibió el mismo reconocimiento en 2020.
Este premio, concedido anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares tiene el fin de distinguir a un escritor o escritora de lengua castellana con una trayectoria destacada en el campo de la literatura infantil y juvenil. Para su designación se consideran los méritos literarios y la popularidad y la utilización de la obra del escritor como recurso educativo y didáctico.
Anteriores ediciones de Mi Pueblo Lee en Marcilla
El festival literario de Marcilla, que ya va por su cuarta edición, es uno de los más consolidados de Mi Pueblo Lee. Desde 2021, por el municipio han pasado un total 18 autores, entre otros, Javier Sierra, Juan Gómez-Jurado, Cristina Fallarás, Toti Martínez de Lezea y Marta Robles.
Algo que caracteriza a los festivales en Marcilla es el énfasis en el fomento de la lectura entre los niños y jóvenes. De ahí que en el programa tengan siempre especial protagonismo los actos destinados al alumnado de los centros escolares.
Para más información:
Desde el minuto cero Marcilla ha hecho gala de su solidaridad con Paiporta. Tal y como se puede leer en la siguiente noticia han sido varias las actuaciones que se han rea...
Tutera Kantuz abrirá el próximo 8 de febrero el Ciclo Coral A viva voz. El ciclo se desarrollará de febrero a mayo y contará con diferentes tipos de coros y de música...
Cine, magia, teatro y música, completan el programa cultural del mes de febrero